
_ Entrevista de una televisora a los representantes venezolanos de la 4º Cumbre Mundial de Medios de Calidad para Niños y Adolescentes.
Un congreso con jóvenes del mundo entero me esperaba para regalarme una nueva experiencia
En abril del 2004 se presentó la mayor de las oportunidades. Algo totalmente inesperado como regalo de 15 años estaba por llegar. Como resultado de mi participación continua y responsable en el programa de Radio Soy Niño, que se transmitía para ese momento en Radio Fe y Alegría, se me invitaba a representar a Venezuela en el encuentro internacional “4º Cumbre Mundial de Medios de Calidad para Niños y Adolescentes” que se desarrollaría en abril en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.
Las preparaciones para este viaje si hicieron a tiempo. Preparamos materiales interesantes, programas especiales, portafolio de actividades y encuentros, cobertura de la actividad, entre otros. Así que al llegar el día, todo estaba listo para volar, rumbo a un encuentro mágico y nunca antes vivido.
Hoy evalúo esa experiencia y me siento feliz por esa oportunidad. Fueron 2 semanas excelentes, llenas de intercambio, de vivencias, de debate y trabajo comunicacional. Tuve la oportunidad de compartir con jóvenes del mundo entero, que hablaban en diferentes idiomas y que con sus realidades socio-culturales particulares ponían en práctica, desde su tierra, producciones junto a la infancia y la adolescencia en los medios de comunicación. Fue allí entonces, donde pude exponer forma de trabajo que Soy Niño llevaba a cabo desde Venezuela, crecer y ampliar mi visión y experiencia. Fue un poco complicado comunicarnos, la traducción simultanea era de gran apoyo. Sin embargo el idioma no fue una barrera, más allá de eso, fueron muchos los lazos de amistad y de trabajo que se generaron en esos días.
Para dar difusión a todo lo que en este encuentro acontecía, UNICEF seleccionó a 4 jóvenes participantes, para que desde sus idiomas (español, ingles, portugués y francés) actualizaran una página en internet con reportajes y fotografías. El primer día del encuentro recibí la sorpresa, una representante de esta institución me informaba que yo escribiría para la página en español, ¡que emoción!
Como resultado de las interesantes discusiones mantenidas surgió una carta donde los jóvenes del mundo entero planteaban diversas propuestas para elevar la calidad de las producciones hechas para ellos en el mundo entero y surgieron temas interesantes como: la utilización de la imagen infantil, la mala proyección de los intereses de los jóvenes, el
olvido de la responsabilidad social de los medios de comunicación, el estereotipo de que lo educativo es sinónimo de aburrimiento… entre otros.

Pero no todo fue trabajo. Paralelo a toda esta interesante labor el congreso realizó paseos turísticos, para que juntos, conociéramos esa tierra llena de contrastes, pobres y ricos en extremo, conviviendo en un mismo territorio, territorio rico en recursos naturales, paisajes, espacios turísticos. Así que en esta travesía conocí lugares como: El Cristo Redentor y El Pan de Azúcar. La dinámica de vida de los cariocas, el metro, el eficaz sistema de trasporte colectivo, los grandes y amplios paseos, la posibilidad de transitar en las playas de noche, la gente feliz cantando en cada esquina, en cada plaza, bailando, contagiando a todos con el melodioso portugués; los jugos deliciosos hechos de frutas muy exóticas, el más sabroso, uno marrón oscuro, helado, un poco cítrico, Açaid. Otra cosa sabrosa que conquistó mi paladar un platillo que la mayoría de las noches comí junto a mis amigos en una esquina del hotel, las Tapiocas.
Esta fue una de las experiencias más importante de mi vida. Por primera vez pude interactuar con gente del mundo entero, aprender de ellos y también contribuir con mi visión. Ésta fue, oficialmente, la primera vez que ¡patee un pedacito de mundo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario